Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 16(2): 35-39, abr.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530990

RESUMO

La endometriosis es una enfermedad que afecta a la mujer en edad fértil. Consiste en tejido endometrial fuera del abdomen. Los estimados actuales indican que fluctúa entre el 2 y el 10 por ciento en la edad reproductiva. Alrededor de un 30 a 40 por ciento de las mujeres con endometriosis no son fértiles, siendo una de las causas de infertilidad femenina. La endometriosis ganglionar es un fenómeno infrecuente. Más raro aún es hallar Endometriosis Linfática - Ganglionar simulando un cáncer de ovario avanzado.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Infertilidade Feminina , Neoplasias do Endométrio/classificação , Neoplasias do Endométrio/diagnóstico , Neoplasias do Endométrio/patologia , Neoplasias Pélvicas/diagnóstico , Histerectomia/métodos , Neoplasias Ovarianas
2.
Bol. venez. infectol ; 16(2): 124-132, jul.-dic. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721127

RESUMO

Las ß-lactamasas de espectro expandido son enzimas capaces de hidrolizar el enlace amida de los oximino ß-lactámicos, (cefotaxime, ceflazidime y aztreonam). Las mismas son codificadas en plásmidos y por lo tanto pueden ser transferidas mediante conjugación a diversos géneros bacterianos. Diseminándose ampliamente en el ambiente hospitalario. En esta investigación se persigue, en cepas de enterobacterias aislar plásmidos que codifican para ß-lactamasas de espectro expandido y que sean capaces de transferirse mediante conjugación. Se estudio una población de 51 enterobacterias productoras de ß-lactamasas de espectro expandido aisladas de diferentes centros hospitalarios del área Metropolitana de Caracas. A las mismas se le determinó el perfil de resistencia a múltiples antibióticos mediante la metodología de Kirby-Bauer. Se detectaron las BLEE mediante dos ensayos fenotípicos basados en el efecto sinergístico con el ácido clavulánico y se tipificaron molecularmente por PCRIRFLP, seguidamente se transfirieron los plásmidos conjugativos en ensayos de conjugación en medio sólido y se aislaron los plásmidos de cepas donantes y transconjugautes, por el método de lisis alcalina. Los resultados fenotípicos indican una mayor proporción de BLEE con actividad ceflazidimasa y en menor grado actividad cefotaximasa. La tipificación molecular indicó que 60,8 por ciento de las cepas portan genes tipo SHV y 15,6 por ciento codifican ß-lactamasas de espectro expandido de la familia CTX-M. De 36 cepas conjugadas un 81 por ciento transfirió material plasmídico. El análisis de los aislamientos plasmídicos mostró la presencia en la totalidad de las transcojugantes de una banda de 25000 pb y en un 80 por ciento se evidenció una banda plasmídica mayor a 50000 pb. Se pudo constatar la cotransferencia de resistencia a otras familias de antibióticos.


Assuntos
Antibacterianos/antagonistas & inibidores , Charibdotoxina , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Farmacorresistência Bacteriana , Testes de Sensibilidade Microbiana , Plasmídeos/isolamento & purificação , beta-Lactamases/isolamento & purificação , Aztreonam/farmacologia , Cefalosporinas/farmacologia , Instalações de Saúde , Infectologia , Infecção Hospitalar/epidemiologia
3.
Kasmera ; 13(1/4): 109-17, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42332

RESUMO

En este trabajo de investigación, se identifica por primera vez para el Estado Zulia (Venezuela), la presencia del Dermatoxys veligera, Rudolphi, 1819, en el conejo de monte (Sylvilagus floridanus)


Assuntos
Coelhos , Animais , Oxyuroidea/anatomia & histologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA